Este libro examina las experiencias sociales y educativas de una poblaci�n creciente pero poco estudiada de j�venes inmigrantes en EE.UU., centr�ndose en estudiantes multiling�es que hablan una de tres lenguas ind�genas: zapoteco, mixteco y p'urh�pecha. Explora las identidades etnoraciales de los estudiantes, el uso de sus lenguas ind�genas y sus pr�cticas transnacionales, as� como la influencia de estos factores en su adaptaci�n escolar, rendimiento acad�mico y trayectorias educativas. Este estudio de ...
Read More
Este libro examina las experiencias sociales y educativas de una poblaci�n creciente pero poco estudiada de j�venes inmigrantes en EE.UU., centr�ndose en estudiantes multiling�es que hablan una de tres lenguas ind�genas: zapoteco, mixteco y p'urh�pecha. Explora las identidades etnoraciales de los estudiantes, el uso de sus lenguas ind�genas y sus pr�cticas transnacionales, as� como la influencia de estos factores en su adaptaci�n escolar, rendimiento acad�mico y trayectorias educativas. Este estudio de m�todos mixtos, realizado durante tres a�os en contextos semiurbanos, urbanos y rurales, analiza entrevistas con estudiantes y docentes, as� como datos de encuestas, para ofrecer un panorama de c�mo los estudiantes ind�genas desarrollan sus identidades sociales. Tambi�n examina la influencia de sus compa�eros y docentes mexicanos no ind�genas. El libro resalta nuevos desarrollos en la heterogeneidad cultural y ling��stica de la comunidad latina y en las relaciones raciales/�tnicas dentro del grupo, brindando informaci�n valiosa a legisladores y educadores sobre los estudiantes inmigrantes ind�genas y c�mo apoyar eficazmente su multiling�ismo, el desarrollo de su identidad �tnica y su �xito educativo. Esta traducci�n de Culturally Responsive Schooling for Mexican Indigenous Students proporciona un recurso en espa�ol para educadores, legisladores e investigadores en EE.UU. y Am�rica Latina. An English-language edition of this book is also available at: ...
Read Less